Este 29 de septiembre se realiza el Foro Nacional del Agua

Agua y biodiversidad es el tema de la XI edición del evento —organizado por la Universidad Central— que contará con más de 25 expositores.
Ocho universidades y más de 25 expositores se reúnen este jueves 29 de septiembre en el XI Foro Nacional de Agua, para discutir iniciativas y conocer proyectos relacionados con la temática ‘Agua y biodiversidad un asunto del desarrollo sostenible”.
El evento se enmarca en una discusión abierta sobre tres ejes alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Gestión sostenible del agua; agua y biodiversidad; y el rol del derecho y la economía en el acceso universal y equitativo al agua potable.
«El XI Foro Nacional del Agua es un evento sin ánimo de lucro, que involucra además del sector académico, a organizaciones e instituciones del sector público y privado, como actividad propia de la Universidad Central y su relación con la sociedad, el conocimiento y el desarrollo del país», explicó Carolina Espitia, directora del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central.
La agenda académica
La instalación del evento se realizará en el Teatro de Bogotá, de 8:00- 9:05 a.m. a cargo del rector Jaime Arias y directivas de la Universidad.
Como conferencista principal fue invitado el experto internacional: Pabel Antonio Cervantes Avilés, líder emergente de la Asociación Internacional del Agua (IWA) y profesor asistente del Instituto Tecnológico de Monterrey en México, quien discertará sobre El valor del agua: una visión global y transdisciplinaria.
De 9:10 – 9:35 a.m.. Conferencia: Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales (PMAR) 2020-2050, con la expositora Alba Milena Zuluaga Castaño, ingeniera sanitaria y ambiental del Grupo Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá, D. C..
Entre 9:40 y 10:00 a.m., se presentará la conferencia: Riqueza de la biodiversidad de la ciudad de Bogotá D.C. con los expositores Luisa Fernanda Moreno Panesso, directora de Planeación y Sistemas de Información Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, y Juliana Rodríguez Ortíz, coordinadora del Grupo de Monitoreo de la Biodiversidad de la misma entidad.

Foro Nacional del Agua 2022
Panel temático
Participan, Pabel Antonio Cervantes Avilés, líder del International Water Association (IWA) y profesor asistente del Instituto Tecnológico de Monterrey de México; Fabián Mauricio Caicedo Carrascal, director técnico de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Luisa Fernanda Moreno Panesso, directora de Planeación y Sistemas de Información Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá; Dora María Moncada Rasmussen, directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI); Angie Carolina Martínez, miembro de la Asociación Colombiana de Salud Pública, capítulo de Salud Ambiental y de Voces 2030, Apartado de Ordenamiento Territorial, consultora pública y privada en programas de espacios del agua y suministro de agua.
También participan, Jorge Enrique Muñóz Barragán, experto en manejo y evaluación del recurso hídrico continental y profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad Central; Eduard Sarmiento Hidalgo, presidente de la Comisión Legal de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Congreso de la República; Ana Carolina Santos Rocha, investigadora del Instituto Humboldt. Como moderadora estará Olga Cecilia Guerrero de Red Prensa Verde.
Proyectos desde la academia
3:30 a 3:45 p.m.. Se darán a conocer los proyectos: Análisis de la calidad del agua para la quebrada Barichara, como propuesta de reutilización de aguas para riego de cultivos en la vereda Chahuete en Santander, Colombia. Expositores: Ingrid Melisa Pérez Rodríguez, investigadora del Grupo de Investigación en Ingeniería Sanitaria (GIIS), Bogotá y Juan Sebastián de Plaza Solorzano Director del GIIS de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá
3:45 – 4:00 p.m.. Proyecto: El recurso hídrico en la región metropolitana de Bogotá: Desafíos para afrontar con el expositor: Jair Preciado Beltrán, docente investigador de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
4:00 – 4:15 p.m.. Proyecto: Implementación de un sistema de tratamiento individual para mejorar la calidad de agua de La Vereda, Sabaneta, San Francisco, con los expositores, Tatiana López María Bohórquez, estudiantes de doble programa – Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia de Bogotá.
4:15 – 4:30 p.m.. Proyecto: Evaluación de la eficiencia del mucílago del tallo de pitaya como coagulante natural para el tratamiento de agua cruda. Expositor: Luis Fernando Bermúdez Uribe, egresado de la Universidad Católica de Colombia; Felipe Santamaría Alzate y Yuri Alejandra Caicedo Páez, docentes de la Universidad Piloto de Colombia, de Bogotá.
4:30 – 4:45 p.m.. Proyecto: Gobernanza del agua. Expositores: Alfonso Avellaneda Cusaría, director del programa de Ingeniería Ambiental y María Paula Quintero, docente de la Universidad El Bosque de Bogotá.
4:45 – 5:00 p.m.. Proyecto: Cálculo de vulnerabilidad por exposición asociada a las zonas de riesgo y amenaza de inundación del caño (río) Maizaro en el municipio de Villavicencio, Colombia. Expositor: Didier Camilo Sierra Director de la Escuela Territorial del Agua (ETA), de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá.
También se tendrán intertvenciones de la Universidad Manuela Beltrán y del Colegio Minuto de Dios de Bogotá. Habrá una sesión de preguntas moderadas por Maritza Paez Silva, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Universidad Central y el evento cierra con la relatoría del Foro por Óscar Javier Medina González, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Universidad Central.
El encuentro cuenta con la alianza de la agencia Ambiente y Comunicaciones y Red Prensa Verde.
Fotografía superior: Laguna La Calderona/Corpochivor.
Más información:
XI Foro Nacional del Agua | Universidad Central (ucentral.edu.co)
Inscripción previa en este enlace:
Conoce en detalle la agenda del evento
APOYA