El 70% de la deforestación en Colombia se concentra en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Antioquia.
¿Cuánta selva se quemó, se convirtió en potrero, en cultivo de coca, palma o quedó surcada por improvisadas vías durante 2020?
Fueron 171.685 hectáreas de bosque natural que el país perdió durante el año pasado, equivalen al territorio sembrado en café en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), que comprende 51 municipios de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. De ese tamaño fue la deforestación que sufrió Colombia en el primer año de pandemia.
De ese total nacional, el 63,7 % corresponde a la Amazonia con 109.302 ha, esto significa que esa región perdió 11.046 ha más que en 2019.
La segunda zona que más deforestó en el mismo periodo fue la Andina, con 28.984 ha, un 16,7 %, que equivale a 3.771 hectáreas más respecto a 2019.
Son cifras del Informe sobre Monitoreo de Deforestación 2020 que presentó el Gobierno en las últimas horas, basado en un estudio de imágenes satelitales a través de los servicios internacionales de Planet scope, Ladnsat, Sentinel, que implicó el análisis de 12,5 TB de datos en 12 meses. Una avanzada tecnología, que comprende equipos que detectan la deforestación en tiempo real, con una inversión de 2 mil millones de pesos.
Yolanda Gonzalez, directora del Instituto de Hidrometerorología y Estudios Ambinetales, Ideam, advirtió que se trata de información transparente y científicamente validada, que se provee a través de algoritmos y de alta resolución espacial y temporal. Es desarrallada por ingenieros forestales, especialistas en sistemas de informacion geográfica, estadísticos y en general un equipo técnico que trabaja en la entidad desde hace más de una década.
Meta, el que más taló
Meta fue el departamento que más aumento la deforestación con 35.556 ha, 6.500 por encima de 2019. De cerca está Caquetá con 32.522; Guaviare con 25.553, Putumayo, con 13.141 y Antioquia con 12.645 ha.
En cuanto a las ciudades, San José del Guaviare fue la capital que más reportó deforestación, con 2.068 ha más que en 2019, año en que alcanzó las 10.029 ha. En 2020 el total de bosque perdido por la capital del Guaviare fue 12.097 ha.
Le sigue San Vicente del Caguán, en Caquetá, con 13.924 ha; La Macarena, Meta, con 12.914; Cartagena del Chairá , Caquetá, con 11.745; Cumaribo, Vichada, con 3.986 y Riosucio, Chocó, con 2.979 ha.
Causas de la deforestación
Según el Gobierno, las principales causas de la deforestación son praderización para el acaparamiento de tierras, malas prácticas de ganadería extensiva, apertura de vías ilegales, cultivos de uso ilícito, minería y tala ilegal, ampliación de frontera agrícola en áreas no permitidas y ocupación ilegal de áreas protegidas.
Los análisis satelitales detectaron que se dan procesos de deforestación directa que es cuando se reemplaza el bosque para sembrar coca, y la indirecta, hasta un km a la redonda de esos lotes de coca. Justamente se reveló que en 2020 se deforestaron 12.939 ha para cultivar coca, un 7,54 % del total nacional.
La cifra total del cultivo de coca fue de 143 mil hectáreas, según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).
«Existe una asociación entre temporadas secas y aumento de la deforestación. En el primer trimestre de 2021 reportaron la pérdida de 15.000 hectáreas en Caquetá; 15.300 en el Meta; 11.300 en Guaviare; para un total de 41.600 ha perdidas en los tres departamentos».
¿Qué hace el Gobierno?
“Con la operación Artemisa, que ya va en 10 operaciones, se han controlado 14 mil has. Se creó el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldes), con participación de Ejército, Policía, Fiscalía y Procuraduría. También está el programa Visión Amazonia, financiado por los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido y el Sistema de Monitoreo del Ideam, entidad que próximamente duplicará el equipo de trabajo en monitoreo”, explicó Carlos Correa, ministro de Ambiente.
También contó que el gobierno promueve un marco normativo con la Ley de Delitos Ambientales que ya está aprobada en cuarto debate en el Congreso y quedó lista para sanación presidencial. La norma establece la deforestación como delito que da cárcel de 5 a 15 años, lo mismo que la financiación y promoción de la deforestación; el acaparamiento de tierras para fines ilícitos y la ocupación de sitios estratégicos y áreas protegidas.
Correa comentó que este delito genera en un 33% Gases de Efecto Invernadero (GEI), afecta la calidad de vida y la biodiversidad. Quieren acabar con los ecosistemas pero no lo permitiremos. La meta es llegar a 2030 con 0 deforestación.
Para contrarrestar la pérdida de bosque, comentó , se hace inversión social mediante contratos de conservación en territorios por 10 años donde se entregan baldíos delimitados para que comunidades hagan uso sostenible del bosque. Se hace prorrogable después de esos 10 años. El Ministerio de Ambiente desarrolla el programa de pago de servicios ambientales con el que espera a 2022 realizar 9.600 contratos de conservación para 20 mil familias.
DOCE NÚCLEOS DE DEFORESTACIÓN